Investigadores de la UAS participarán como editores en revista científica internacional - Cronista en la Educación

Cronista en la Educación

Informa y Describe Hechos

Más Noticias

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Investigadores de la UAS participarán como editores en revista científica internacional

 




Por Redacción | Agencia MANL


Culiacán, Sin.— Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue seleccionado para fungir como editores en una edición especial de la revista científica Journal of Visualized Experiments (JoVE), publicada en el Reino Unido y titulada “Novel Approaches for the Structural Health Monitoring of Infrastructure”.

El doctor José Ramón Gaxiola Camacho, académico de la Facultad de Ingeniería Civil, informó que, junto con colegas de distintas facultades de la UAS y un exalumno de doctorado, coordinarán este número especial que busca difundir metodologías innovadoras para el monitoreo de infraestructuras como puentes, presas, carreteras y edificios.


A diferencia de las publicaciones científicas tradicionales, esta edición se presentará en formato de video científico, cada uno con Identificador de Objeto Digital (DOI) y una página web individual, acompañado de un artículo escrito. Este modelo, explicó Gaxiola Camacho, permite una divulgación más accesible y práctica de los hallazgos tanto para la comunidad académica como para el público especializado.

“La participación de la UAS en esta revista inglesa brinda visibilidad internacional a nuestro trabajo; es importante que en el extranjero conozcan lo que hacemos aquí y que se reconozca a nuestros jóvenes investigadores en foros de alto nivel”, subrayó el académico, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).



El equipo editorial está conformado por Esteban Vázquez Becerra, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio; Roberto Millán, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas; y Michel Guzmán, egresado de la UAS y actualmente colaborador del Instituto Mexicano del Transporte.

Los editores universitarios tendrán la responsabilidad de evaluar la pertinencia de los artículos, coordinar el proceso de revisión por pares y decidir sobre su aceptación, tarea que —indicó Gaxiola Camacho— representa un compromiso significativo en el fortalecimiento del conocimiento científico a nivel global.

Además, la edición especial estará abierta a contribuciones de investigadores de todo el mundo, lo que ampliará el alcance y la relevancia de esta colaboración.

#UAS #OrgulloUAS #CienciaMexicana #InvestigaciónUAS #CienciaGlobal #Innovación #EducaciónSuperior #JoVE #Sinaloa #CienciaQueInspira #InvestigadoresMexicanos #Academia #Culiacan



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages